Saltar al contenido

Mareo

  • por
Mareo

Mareo (Gijón): tradición rural con espíritu gijonés

A pocos kilómetros del bullicioso centro urbano de Gijón, encontramos Mareo, una parroquia que combina el sabor rural de Asturias con la cercanía y vitalidad de una ciudad costera. Famosa por su tranquilidad, su historia y por acoger la Ciudad Deportiva del Sporting de Gijón, Mareo es mucho más que un nombre en el mapa.


¿Dónde está Mareo?

Mareo es una de las parroquias rurales del concejo de Gijón, situada en la zona sur del municipio. Está compuesta por varias aldeas y núcleos como La Pedrera, Leorio o Lavandera, y se encuentra a menos de 15 minutos en coche del centro urbano.

📍 Una puerta de entrada al Gijón rural, con alma asturiana y buena conexión.


¿Qué hace especial a Mareo?

1. Ruralidad asturiana a un paso de la ciudad

Mareo conserva el paisaje típico de la Asturias central: verdes praderas, casas tradicionales, caminos rurales y ambiente ganadero. Es el lugar ideal para disfrutar de la naturaleza sin alejarse de los servicios de la ciudad.

🌿 En Mareo, lo rural y lo urbano se dan la mano.

2. Cuna del fútbol gijonés

En Mareo se encuentra la famosa Escuela de Fútbol de Mareo, donde entrena y se forma el Sporting de Gijón. Un lugar de referencia para los amantes del deporte y símbolo del orgullo local.

Pasión rojiblanca con raíces rurales.


¿Qué ver y hacer en Mareo?

  • 🚶 Paseos por caminos rurales, entre fincas, hórreos y arboledas
  • 🧭 Ruta por las parroquias vecinas: Lavandera, Leorio o Granda
  • Visitar la Escuela de Fútbol de Mareo (si eres aficionado del Sporting)
  • 🥾 Senderismo por el entorno natural y observación de fauna
  • 🍽️ Gastronomía tradicional asturiana en casas de comidas y merenderos

¿Por qué visitar o vivir en Mareo?

  • ✅ Conexión rápida con Gijón centro
  • ✅ Naturaleza, aire puro y tranquilidad
  • ✅ Ideal para turismo rural o residencia habitual
  • ✅ Historia, tradición y raíces deportivas

🚜 Perfecto para quienes buscan calidad de vida sin renunciar a lo urbano.


Cómo llegar a Mareo

🏍️ Desde Gijón: 10-15 minutos en coche por la AS-18 o la GJ-81
🚌 Transporte público: líneas de bus que comunican con el centro de la ciudad

Recuerda que tienes cerca muy buenas carreteras para rodar en moto.


🚶‍♀️ En bici o a pie: rutas verdes conectan Mareo con barrios urbanos cercanos


¿Dónde comer o alojarse en Mareo?

  • 🏡 Casas rurales y alojamientos en la zona de Leorio o Lavandera
  • 🥘 Merenderos típicos con sidra, fabada y carnes a la parrilla
  • 🛏️ Alojamiento rural o en barrios cercanos como Tremañes o Roces

Historia y evolución de Mareo

Tradicionalmente agrícola y ganadera, Mareo ha vivido una transformación tranquila: ha mantenido su identidad rural mientras crece como lugar de residencia para gijoneses que buscan naturaleza sin perder acceso a la ciudad. Hoy es sinónimo de equilibrio, calma y conexión.

📖 Una parroquia con pasado agrícola, presente deportivo y futuro sostenible.


Puntos de interés cercanos

Puntos de interés

Fuente de Isabel II

Fuente de Isabel II Cabueñes (Gijón)

Si hay un lugar en Gijón que combina historia, arte y naturaleza, ese es sin duda la Fuente de Isabel II en la parroquia rural de Cabueñes. Este monumento, que data del siglo XIX, no solo es un símbolo de la ciudad, sino que una de las joyas del patrimonio hidráulico del municipio

faro de Torres Gijón

Faro de Torres (Gijón)

Este faro lo visitamos al realizar el reto de visitar TODOS los faros asturianos. En total estuvimos en 15 faros repartidos por todo el litoral asturiano, desde el más occidental (Tapia de Casariego) hasta el de San Emeterio, que es el más oriental de todos.

Mural de la amistad

Mural de la amistad

El Mural de la amistad está ubicado en la fachada de la asociación vecinal de Granda, frente a la famosa Carbayera (prado habitual de las fiestas del pueblo) y muy cerca de la iglesia parroquial. La arboleda frente a la que dirige la mirada el protagonista del mural acoge cada año la celebraciones de Santa Ana, siendo en una de ellas donde se inauguró el mural.

Mural folclore popular Gijón

Mural folclore popular Gijón

El Mural folclore popular Gijón es una muestra de la tendencia actual de recuperar espacios en varios lugares de la ciudad y convertirlos en un museo al aire libre.

En este caso la obra se encuentra en pleno centro de la ciudad, en la esquina delimitada por el acceso rodado a la Plaza de Europa con la Avenida de La Costa. Una zona muy transitada tanto por vehículos como por viandantes.

Mural de 'Sfhir' niños pescando

Mural de ‘Sfhir’ niños pescando

El Mural de ‘Sfhir’ niños pescando pretende representar el pasado y el futuro de el puerto de El Musel, una infraestructura ligada a la ciudad de Gijón, pero especialmente al barrio de La Calzada.

La ubicación del mural es en la calle Montseny, frente a la casa del mar y al acceso al mismísimo puerto. Con esta intervención el Ayuntamiento de Gijón busca decorar espacios públicos y privados con muestras de arte urbano, con murales elaborados que a la vez de recuperar espacios más o menos degradados ofrece un atractivo turístico y una forma de expresión con la que recordar cultura y tradición de cada zona.

Conclusión

Mareo, mucho más que la casa del Sporting

Mareo es una mezcla de lo mejor de Asturias: campo, ciudad, historia, gastronomía y pasión deportiva. Ideal para escapadas rurales, paseos tranquilos o incluso para vivir con calidad de vida.

🌟 Descubre Mareo: la Asturias rural con corazón gijonés.