Indice
- 1 Rutas en Moto por España. Ruta «Parades». Discurre por unos bonitos paisajes aderezados con el arte urbano, con la expresión artística que además cuenta en viñetas la historia de una parroquia.
- 1.1 Rutas en Moto por España. Asturias – Gozón – Laviana de Gozón
- 1.2 Rutas en moto por España. «Parades», recorrido con mucho más que ver.
- 1.3 Rutas en moto por España. «Parades» dando vida a la historia de una parroquia
- 1.4 La ruta «Parades» para todo tipo de motos.
- 1.5 La ruta «Parades» la historia contada en viñetas.
- 1.6 Mapa de la ruta
- 2 Puntos de interés
Rutas en Moto por España. Ruta «Parades». Discurre por unos bonitos paisajes aderezados con el arte urbano, con la expresión artística que además cuenta en viñetas la historia de una parroquia.

Rutas en Moto por España. Asturias – Gozón – Laviana de Gozón
Una de las rutas en moto por España que podemos realizar es la Ruta en moto «Parades»es una ruta circular situada en el concejo de Gozón que hemos recorrido en nuestro reto de los concejos asturianos. Es una pequeña ruta que parte justo en frente a la factoría de la antigua ENDASA, más conocida como ALCOA. Nos encontramos un mapa de la ruta, al celebre vecino local «Julio La Pachica» y la primera de un total de 10 marquesinas restauradas por el movimiento vecinal.


Rutas en moto por España. «Parades», recorrido con mucho más que ver.
Esta ruta está vertebrada por la visita a las 10 marquesinas que forman el proyecto de rehabilitación. En esta ruta se puede visitar el Monumento Natural de la Ensenada de Llodero y la Charca de Zeluán, la playa de Xagón o el mural “Paxarinos de Zeluán”. Toda la ruta discurre en un ámbito mayoritariamente rural, sin apenas elementos de mobiliario urbano, la conversión de las marquesinas en piezas artísticas supone una obra de referencia para Laviana de Gozón.



Rutas en moto por España. «Parades» dando vida a la historia de una parroquia
La decoración de las 10 marquesinas recrea el campo, la industria y el mar, principales sectores económicos de Laviana de Gozón, conforman, junto con las actividades deportivas características de la zona y la observación de aves, el eje central de la obra.
En nuestra ruta no solo disfrutaremos de la carretera, primero rodando junto a la ría de Avilés, después asomándonos al balcón en la playa de Xagó, y pasando por un entorno más industrial para descender con buenas vistas a la Ria de Avilés. También podremos disfrutar de una obra que busca preservar la memoria de una época, una pequeña parte de la historia, teniendo en cuenta que el paso del tiempo eliminará, seguramente, algunas de estas escenas del día a día de Laviana de Gozón.


La ruta «Parades» para todo tipo de motos.
Una ruta corta y fácil, totalmente por asfalto y con recorrido circular que podremos realizar con cualquier tipo de moto, desde una scooter a una gran turismo.
Esta ruta es apta para cualquier tipo de moto, no hay escusa para no realizarla. Una vez en el inicio junto a la fabrica de ALCOA nos pondremos rumbo a la segunda marquesina iniciando nuestra ruta en dirección a la Ria de Avilés, pasaremos por Zeluan y nos dirigiremos hacia en astillero en la carretera del faro de San Juan de Nieva.
Podremos disfrutar de este bonito recorrido a lomos de un scooter, de una custon, de una trail, una naked, o turismo, una «R», o cualquier otro tipo de moto.



La ruta «Parades» la historia contada en viñetas.
La principal finalidad de esta ruta es rodar con nuestra moto, sin embargo podemos disfrutar mucho más de este pequeño recorrido empapándonos de la historia que cuenta cada una de las 10 marquesinas. Se representa una viñeta que hace referencia a un hecho, una costumbre, una actividad, etc.
Podemos ampliar información al respecto visitando la sección dedicada a la ruta «Parades» en la web de Laviana de Gozón. En ella podremos conocer de primera mano la ruta y el significado de cada una de las viñetas representadas por la artista local Mónica Solar (artista de la obra).


Mapa de la ruta
Os dejamos toda la ruta. Comenzando en el mapa de la misma donde además nos encontramos la marquesina número 1 (Alcoa no se cierra). Siguiendo el mapa se disfruta de una ruta circular que nos llevará a recorrer la parroquia de Laviana de Gozón a través de la visita a las 10 marquesinas que conforman la obra «Parades» de la artista gozoniega Mónica Solar.
No te pierdas todo lo que puedes ver en Gozón. Todo lo que puedes hacer en Gozón. Conoce el Surf en Asturias, en la playa de Xagó. Circula por esta ruta y disfruta del paisaje de la Ria de Avilés.
Puntos de interés

Faro de Peñas
Este es sin duda un punto imprescindible en la vida de cualquier motero. Es el punto más al norte de Asturias y donde podrás disfrutar no solo del faro y su historia, sino también del «Cabo de Peñas» y su entorno.

Faro de San Juan
El centinela que vigila la entrada a la ría de Avilés
A medio camino entre la brava costa asturiana y la historia industrial de Avilés, se alza el Faro de San Juan de Nieva, un símbolo sobrio y firme que lleva más de siglo y medio iluminando la entrada a la ría. Rodeado de dunas, marismas y acantilados, este faro es mucho más que una ayuda para navegantes: es un punto de conexión entre mar, historia y paisaje.

Peña del caballo
En Llaviana (Laviana de Gozón) la caprichosa naturaleza ha tallado con la inestimable ayuda del paso del tiempo, la silueta de un caballo que parece salir del mar para unirse a la península de Nieva. Un lugar muy particular digno de ser visitado

Perdones
es uno de esos pueblos asturianos que conservan intacta la esencia rural, la tradición y el encanto de la vida pausada. Rodeado de verdes praderas y cercano a la costa cantábrica, este pequeño núcleo es ideal para quienes buscan una escapada auténtica en plena naturaleza asturiana.

La Corva
La Corva se encuentra en la zona occidental del concejo de Gozón, muy cerca de localidades como Luanco, Bañugues o Verdicio. Aunque de tamaño reducido, su ubicación estratégica la convierte en un punto ideal para disfrutar de la tranquilidad del campo sin renunciar al mar.

La Corona
La Corona conserva el encanto de las pequeñas aldeas asturianas: caserías, caminos de tierra, prados con ganado y vistas abiertas al horizonte costero. Es el lugar ideal para quienes quieren escapar del turismo masivo y conectar con el ritmo pausado de la vida rural.

El Monte
El Monte forma parte de la parroquia de Bañugues, en el concejo de Gozón, uno de los destinos costeros con más encanto de Asturias. Se encuentra a escasos minutos en coche de Luanco, el animado núcleo urbano del concejo, y del Cabo Peñas, el punto más septentrional del Principado.

Mural Manos de Nieva, nudos y mar
El mural, titulado “Manos de Nieva, nudos y mar”, es obra del artista asturiano Poch, y rinde homenaje a las manos trabajadoras del puerto, a los lazos invisibles que unen a la gente del mar y al paisaje que define esta zona costera.

Mural grandes veleros de la Ría de Avilés
El Mural grandes veleros de la Ría de Avilés en la conocida como «villa del adelantado», que ha sido siempre un punto importante en las comunicaciones de la región con el mar. El acceso al puerto se realiza navegando por la Ría de Avilés.
Desde la margen derecha de la ría, la parroquia de Laviana de Gozón ha sido siempre protagonista del paso de embarcaciones en su trasiego por la Ría de Avilés, en ocasiones como mero espectador del paso de todo tipo de barcos, y en otras en cambio verdadero protagonista de la señalización en las maniobras de orientación.

Playa de la Carniciega
En un rincón oculto del concejo de Gozón, donde la costa asturiana se muestra tal como es —salvaje, libre, sin filtros—, se encuentra la Playa de la Carniciega. Una cala virgen, sin servicios ni aglomeraciones, donde el tiempo se detiene y el mar se escucha con fuerza.

Playa de Verdicio
flanqueada por acantilados verdes y con el imponente Cabo Peñas al fondo, se abre la Playa de Verdicio: un paraíso natural para quienes buscan mar, libertad y belleza sin artificios. Con su amplio arenal dorado, sus olas perfectas para el surf y su entorno sin urbanizar, Verdicio es una de esas playas que enamoran sin necesidad de filtros.

Playa de Xagó
Un arenal virgen con un impresionande complejo dunar que hace las delicias de bañistas y surferos.

Playa de Aramar
Está formada por bolos y rocas, esta playa situada en una ensenada cerrada por islotes denota baja afluencia de público y ofrece escasos equipamientos, cosa que mejora en verano.
En cuanto a la playa en si misma destaca por tener muy poca arena y en cambio muchos bolos y rocas. No es el típico arenal donde tumbarse a recibir baños de sol, en su lugar tenemos un paisaje muy agradecido visualmente con las rocas talladas por los envites del mar Cantábrico

Ruta Parades
Es una pequeña ruta que parte justo en frente a la factoría de la antigua ENDASA, más conocida como ALCOA. Nos encontramos un mapa de la ruta, al celebre vecino local «Julio La Pachica» y la primera de un total de 10 marquesinas restauradas por el movimiento vecinal.
Si te ha gustado ayúdanos a difundir, comparte: