La Corona (Gozón): paisaje costero y tradición asturiana
En el norte del concejo de Gozón, muy cerca del mar Cantábrico, se encuentra La Corona, un pequeño núcleo rural que resume a la perfección la esencia de la costa asturiana: verdes paisajes, sabor marinero y silencio entre prados. Este pueblo, poco conocido pero lleno de encanto, es una joya para quienes buscan la Asturias auténtica.
Indice
¿Dónde está La Corona?
La Corona pertenece al concejo de Gozón, uno de los municipios costeros más emblemáticos de Asturias. Está situado a pocos minutos en coche de Luanco, la capital del concejo, y muy cerca de parajes naturales como el Cabo Peñas.
📍 Ubicación privilegiada entre mar, campo y cultura tradicional asturiana.
¿Qué hace especial a La Corona?
1. Tranquilidad rural junto al Cantábrico
La Corona conserva el encanto de las pequeñas aldeas asturianas: caserías, caminos de tierra, prados con ganado y vistas abiertas al horizonte costero. Es el lugar ideal para quienes quieren escapar del turismo masivo y conectar con el ritmo pausado de la vida rural.
🌿 Un refugio de calma, a solo unos minutos del mar.
2. Patrimonio natural a su alrededor
Desde La Corona es fácil acceder a algunos de los rincones naturales más impresionantes del norte asturiano:
- 🌊 Cabo Peñas: el punto más septentrional de Asturias, con acantilados espectaculares
- 🐚 Playas vírgenes como Xagó o Verdicio
- 🚶♂️ Senderos costeros para caminar entre mar y monte
¿Qué hacer cerca de La Corona?
Aunque La Corona es una aldea tranquila, su entorno es perfecto para actividades rurales y costeras:
- 🧭 Recorrer rutas a pie o en bici por caminos entre hórreos, fincas y laderas
- 🍴 Degustar productos típicos en Luanco, a menos de 10 minutos
- 🎣 Disfrutar de la pesca deportiva o paseos en barco en el litoral gozoniego
- 🏖️ Relajarse en las playas cercanas, algunas entre las más bonitas de Asturias
¿Por qué visitar La Corona?
- ✅ Naturaleza y mar en un mismo entorno
- ✅ Ideal para escapadas rurales o turismo slow
- ✅ Perfecta para quienes buscan desconectar
- ✅ Acceso rápido a Luanco, Avilés y el aeropuerto
Cómo llegar a La Corona
🏍️ Desde Oviedo: 40 minutos por la A-66 y desvío hacia Gozón
🏍️ Desde Avilés: apenas 20 minutos por la AS-238
🚌 Líneas de autobús conectan Luanco con Oviedo y Avilés, desde donde se puede llegar a La Corona en vehículo privado
📍 La zona está bien señalizada, pero se recomienda GPS para encontrar el acceso exacto a la aldea.
¿Dónde alojarse?
La propia aldea de La Corona no cuenta con alojamientos turísticos, pero en los alrededores encontrarás:
- Casas rurales en Verdicio, Bañugues o Podes
- Hoteles y apartamentos turísticos en Luanco
- Alojamientos cerca de la costa o en entornos naturales protegidos
🏡 Recomendación: busca alojamientos que ofrezcan vistas al mar o entorno de finca, para vivir la experiencia asturiana completa.
Un nombre con fuerza y presencia
El topónimo La Corona evoca altura, vistas y cierta nobleza rural. Es probable que su nombre haga referencia a una elevación del terreno o a una forma de “corona natural” en la zona, típica en la toponimia asturiana.
👑 Un nombre que llama la atención… y un lugar que deja huella.
Conclusión
La Corona, naturaleza y esencia rural en el norte de Gozón
Visitar La Corona es asomarse a una Asturias que aún conserva su sabor original. Lejos del bullicio, cerca del mar y rodeada de paisajes que enamoran. Si buscas un destino sencillo, natural y con alma, este pueblo de Gozón debe estar en tu ruta.
🌟 Descubre La Corona. Asturias te espera en su versión más tranquila y verdadera.
Puntos de Interés cercanos

Faro de Peñas
Situado en el Cabo que le da nombre es una visita imprescindible. Está ubicado en el punto más septentrional de Asturias.
Ir al Cabo de peñas y visitar su faro es literalmente estar «en el norte del norte»
Acantilados de infarto, paisajes con encanto, y vistas al mar de infarto!

Faro de San Juan
En plena margen derecha de la entrada de la Ría de Avilés, se alza el faro de San Juan, ubicado en la península de Nieva, en la parroquia de Llaviana, en el margen occidental del concejo de Gozón.
Con un entorno inigualable es una visita 100% recomendable.

Mural grandes veleros
Un mural que merece una visita no solo por la propuesta de arte urbanos en si misma, sino por los bonitos paisajes que le rodean y la cercanía a la Ría de Avilés.
Paso de grandes embarcaciones desde tiempos inmemorables, este mural evoca el trasiego de todo tipo de navíos, incluidos los grandes veleros como el representado en la obra.

Pantalán de San Balandrán
La margen derecha de la Ría de Avilés conecta con tierra a través de la rampa de madera de este bonito Pantalán.
Recientemente reconstruido, consta de una pasarela flotante de madera adornada con bonitos ornamentos.
Alberga cada año un brindis motero navideño
👉 ¿Buscas más pueblos costeros asturianos?
No dejes de visitar Bañugues, Verdicio, Podes o Viodo, todos ellos en Gozón y con un encanto muy especial.