Saltar al contenido

Señales La Comba

  • por
La Comba

La Comba cómo muchas otras palabras o frases puede tener varias acepciones, no solo puede usarse para referirse a un tradicional juego, también puede servir para dar nombre a un pueblo. En nuestras rutas por las carreteras encontramos señales con nombres curiosos, hoy nos hemos detenido junto a esta.

El Pueblo

La Comba es un encantador pueblo asturiano ubicado en la parroquia de Santiago Arenas – Carbayín, perteneciente al municipio de Siero. Se encuentra a unos 8 kilómetros de La Pola Siero, la capital municipal, y a una altitud de 287 metros.

¿Qué caracteriza a La Comba?

  • Entorno rural: La Comba es un pueblo eminentemente rural, rodeado de naturaleza y tranquilidad. Su paisaje es típico de la zona, con verdes prados y pequeñas montañas.
  • Viviendas tradicionales: Cuenta con un conjunto de viviendas tradicionales asturianas, muchas de ellas restauradas para mantener su encanto original.
  • Tranquilidad y naturaleza: Es un lugar ideal para aquellos que buscan alejarse del bullicio y disfrutar de la naturaleza.
  • Ubicación estratégica: A pesar de su tranquilidad, La Comba goza de una ubicación estratégica, ya que se encuentra cerca de otros pueblos y ciudades de interés, como Oviedo y Gijón.

¿Qué hacer en La Comba y sus alrededores?

Si visitas La Comba, podrás disfrutar de:

  • Paseos por la naturaleza: Explorar los alrededores del pueblo, disfrutar de la vegetación y respirar aire puro.
  • Visitar pueblos cercanos: Conocer otros pueblos con encanto de la zona, como Pola de Siero o Noreña.
  • Actividades al aire libre: Practicar senderismo, ciclismo o simplemente relajarte al aire libre.
  • Gastronomía asturiana: Degustar los platos típicos de la región, como el fabada, el cachopo o el sidra.

El juego de «la comba»

Básicamente, se trata de saltar sobre una cuerda que se hace girar. Puede ser una persona sola saltando o varias, y existen infinidad de variaciones y combinaciones para hacer el juego más emocionante.

Beneficios del juego de la comba:

  • Ejercicio cardiovascular: Saltar la comba es una excelente forma de elevar el ritmo cardíaco y mejorar la resistencia.
  • Coordinación: Requiere una buena coordinación entre los ojos y los pies, así como un buen equilibrio.
  • Agilidad: Ayuda a desarrollar la agilidad y la rapidez de reflejos.
  • Diversión: Es una actividad muy divertida que se puede practicar solo o en grupo.
  • Desarrollo social: Fomenta la interacción y el trabajo en equipo.

Variedades del juego de la comba:

  • Saltar individualmente: Una persona hace girar la cuerda y salta.
  • Saltar en pareja: Dos personas hacen girar la cuerda y una o más personas saltan.
  • Saltar en grupo: Un grupo de personas hace girar la cuerda y varias saltan al mismo tiempo.
  • Con canciones: Se pueden crear coreografías y saltar siguiendo el ritmo de una canción.
  • Con retos: Existen infinidad de retos y combinaciones de saltos para hacer el juego más desafiante.

¿Por qué es tan popular?

  • Accesibilidad: Solo necesitas una cuerda y un poco de espacio.
  • Versatilidad: Se puede jugar en cualquier lugar y a cualquier edad.
  • Beneficios para la salud: Además de ser divertido, es una excelente forma de mantenerse en forma.
  • Tradición: Es un juego tradicional que se ha transmitido de generación en generación.

Ubicación

Este pueblo goza de una excelente ubicación en pleno centro de Asturias, muy cerca de localidades como Carbayín, o la misma «Pola» capital del concejo de Siero. Además en su entorno hay pueblos muy singulares y muy animados en sus fiestas populares como Valdesoto.

Cómo llegar

La aldea de «La Comba» pertenece a la parroquia de Santiago de Arenas (Carbayín). Para llegar hasta ella tenemos que rodar por la carretera local SI-12 que une las localidades de Saus y El Plano.

Es una carretera estrecha y sinuosa, aunque con buen firme y unas vistas espectaculares.


Puntos de Interés

Mural el tigre gigante 3D

Mural el tigre gigante 3D

Ubicado en la localidad de «El Berrón» es una obra de gran formato que muestra un tigre salvaje realizado a partir de una novedosa técnica conocida como «anamorfis 3D»

mural reciclaje Lugones

Mural reciclaje Lugones

Ubicado en la calle Antonio Machado, en los edificios de los números 12 y 14, la obra ocupa una gran superficie con una altura de 15 metros y una anchura de 10, se suma a la decidida apuesta del ayuntamiento por este tipo de expresiones artísticas

Uma EL GATO de Xolaka

Uma EL GATO de Xolaka

Uma EL GATO de Xolaka es un grafiti ubicado en pleno dentro de Lugones, en Avda de Oviedo, en una fachada colindante con la anchura de una acera y que puede verse al atravesar la localidad por su arteria principal.

Lugones pertenece al céntrico concejo de Siero, y cuenta con otras expresiones de arte urbano en la ciudad gracias a la iniciativa del Ayuntamiento de fomentar este tipo de arte.

La Calabaza

La Calabaza

En el corazón de Asturias, entre verdes colinas y caserías centenarias, se encuentra La Calabaza, una aldea del concejo de Siero que representa la esencia de la Asturias rural. Tradición, paisaje y tranquilidad definen a este pequeño núcleo que esconde mucho más de lo que su nombre sugiere.

Caballeros

Caballeros

En pleno centro de Asturias, dentro de la parroquia de Hevia, se esconde Caballeros, un pequeño pueblo que representa como pocos la esencia del mundo rural asturiano. Silencioso, verde y auténtico, es uno de esos rincones que invitan a bajar el ritmo, mirar alrededor… y respirar.


En resumen

La Comba es un pequeño pueblo asturiano que conserva su esencia rural y ofrece un entorno tranquilo y acogedor para aquellos que buscan desconectar y disfrutar de la naturaleza.