Manos de Nieva, nudos y mar: el nuevo mural que une arte, tradición y costa asturiana
La localidad de San Juan de Nieva, en el concejo de Gozón (Asturias), luce desde este año una nueva obra de arte urbano que ya se ha convertido en símbolo de identidad marinera. El mural, titulado “Manos de Nieva, nudos y mar”, es obra del artista asturiano Poch, y rinde homenaje a las manos trabajadoras del puerto, a los lazos invisibles que unen a la gente del mar y al paisaje que define esta zona costera.
Indice
🌊 Un mural con alma marinera
Ubicado en una de las paredes visibles del entorno portuario de San Juan de Nieva, el mural destaca por su fuerza visual y su profundo simbolismo.
En él, las manos —grandes, expresivas, curtidas por el trabajo— emergen como protagonistas, representando la tradición pesquera y portuaria que ha marcado la vida del lugar durante generaciones.
Poch combina en esta pieza tonos azules, grises y ocres para evocar el agua, la sal y la arena, creando un diálogo entre el arte y el paisaje natural que lo rodea.
Los nudos que aparecen en la composición simbolizan la unión, el esfuerzo colectivo y la conexión entre las personas y el mar, elementos esenciales en la identidad de Gozón.
🎨 El estilo inconfundible de Poch
El artista Poch —conocido por su estilo muralista de gran carga emocional y estética contemporánea— vuelve a demostrar en esta obra su capacidad para fusionar arte urbano y memoria colectiva.
Su trazo firme, las figuras de gran escala y la elección de colores naturales generan una sensación de equilibrio entre la fuerza del trabajo humano y la calma del entorno costero.
Poch ha participado en numerosos proyectos de arte público en Asturias, destacando por su manera de dar visibilidad a las raíces locales sin renunciar a una mirada moderna y universal. En “Manos de Nieva, nudos y mar”, consigue precisamente eso: conectar pasado y presente a través del lenguaje visual.
⚓ Un homenaje al puerto y sus gentes

San Juan de Nieva, con su historia marinera y su puerto industrial, es un enclave cargado de significado. El mural se erige como un tributo a los trabajadores del mar, a quienes con sus manos levantan redes, atan cabos o descargan el fruto del esfuerzo diario.
Las manos que pinta Poch no son anónimas: representan a toda una comunidad.
El mural, además de embellecer el espacio, pone en valor el patrimonio humano y cultural del concejo de Gozón y refuerza su identidad como punto clave de la costa asturiana.
📍 Arte público y turismo cultural en Gozón
El proyecto forma parte de una tendencia creciente en Asturias: el arte urbano como herramienta de revitalización del espacio público.
Cada mural es una nueva razón para visitar la zona, recorrer sus calles y descubrir su patrimonio.
En este caso, “Manos de Nieva, nudos y mar” ya se ha convertido en un nuevo punto de interés para vecinos y visitantes, que se detienen a contemplar la obra y fotografiarse junto a ella.
El arte se mezcla con la brisa marina y el sonido de los barcos, creando una experiencia sensorial única.
🧭 Un nudo entre tradición y futuro

El mensaje del mural trasciende su belleza estética.
Habla de unir generaciones, rescatar la memoria del trabajo manual y mirar al futuro con respeto hacia las raíces.
El propio título —“Manos de Nieva, nudos y mar”— es una declaración poética que resume tres elementos esenciales: las manos que crean, los nudos que unen y el mar que da sentido a todo.
Así, Poch no solo deja una obra artística, sino también un símbolo de comunidad, esfuerzo y orgullo local.
📸 Una parada obligada en la ruta del arte urbano asturiano
El mural de San Juan de Nieva se suma a la creciente ruta de murales en Asturias, que abarca localidades como Avilés, Mieres, Gijón o Candás.
Cada una de estas obras forma parte de un movimiento que redefine el paisaje urbano asturiano, fusionando la tradición con el arte contemporáneo.
Cómo llegar
Para visitar este precioso mural deberás acercarte a la margen derecha de la Ria de Avilés. Concretamente tendrás que incorporarte a la Carretera AS-329 que te llevará de camino al Faro de San Juan. Antes de llegar al faro encontrarás una desviación a la izquierda que te sumerge en la pequeña aldea de San Juan de Nieva, donde te dará la bienvenida esta obra de arte urbano.
Para los amantes del arte y del mar, visitar “Manos de Nieva, nudos y mar” es una experiencia que combina lo visual, lo emocional y lo identitario.
Puntos de interés

Faro de Peñas
Este es sin duda un punto imprescindible en la vida de cualquier motero. Es el punto más al norte de Asturias y donde podrás disfrutar no solo del faro y su historia, sino también del «Cabo de Peñas» y su entorno.

Faro de San Juan
El centinela que vigila la entrada a la ría de Avilés
A medio camino entre la brava costa asturiana y la historia industrial de Avilés, se alza el Faro de San Juan de Nieva, un símbolo sobrio y firme que lleva más de siglo y medio iluminando la entrada a la ría. Rodeado de dunas, marismas y acantilados, este faro es mucho más que una ayuda para navegantes: es un punto de conexión entre mar, historia y paisaje.

Peña del caballo
En Llaviana (Laviana de Gozón) la caprichosa naturaleza ha tallado con la inestimable ayuda del paso del tiempo, la silueta de un caballo que parece salir del mar para unirse a la península de Nieva. Un lugar muy particular digno de ser visitado

Perdones
es uno de esos pueblos asturianos que conservan intacta la esencia rural, la tradición y el encanto de la vida pausada. Rodeado de verdes praderas y cercano a la costa cantábrica, este pequeño núcleo es ideal para quienes buscan una escapada auténtica en plena naturaleza asturiana.

La Corva
La Corva se encuentra en la zona occidental del concejo de Gozón, muy cerca de localidades como Luanco, Bañugues o Verdicio. Aunque de tamaño reducido, su ubicación estratégica la convierte en un punto ideal para disfrutar de la tranquilidad del campo sin renunciar al mar.

La Corona
La Corona conserva el encanto de las pequeñas aldeas asturianas: caserías, caminos de tierra, prados con ganado y vistas abiertas al horizonte costero. Es el lugar ideal para quienes quieren escapar del turismo masivo y conectar con el ritmo pausado de la vida rural.

El Monte
El Monte forma parte de la parroquia de Bañugues, en el concejo de Gozón, uno de los destinos costeros con más encanto de Asturias. Se encuentra a escasos minutos en coche de Luanco, el animado núcleo urbano del concejo, y del Cabo Peñas, el punto más septentrional del Principado.

Mural grandes veleros de la Ría de Avilés
El Mural grandes veleros de la Ría de Avilés en la conocida como «villa del adelantado», que ha sido siempre un punto importante en las comunicaciones de la región con el mar. El acceso al puerto se realiza navegando por la Ría de Avilés.
Desde la margen derecha de la ría, la parroquia de Laviana de Gozón ha sido siempre protagonista del paso de embarcaciones en su trasiego por la Ría de Avilés, en ocasiones como mero espectador del paso de todo tipo de barcos, y en otras en cambio verdadero protagonista de la señalización en las maniobras de orientación.

Playa de la Carniciega
En un rincón oculto del concejo de Gozón, donde la costa asturiana se muestra tal como es —salvaje, libre, sin filtros—, se encuentra la Playa de la Carniciega. Una cala virgen, sin servicios ni aglomeraciones, donde el tiempo se detiene y el mar se escucha con fuerza.

Playa de Verdicio
flanqueada por acantilados verdes y con el imponente Cabo Peñas al fondo, se abre la Playa de Verdicio: un paraíso natural para quienes buscan mar, libertad y belleza sin artificios. Con su amplio arenal dorado, sus olas perfectas para el surf y su entorno sin urbanizar, Verdicio es una de esas playas que enamoran sin necesidad de filtros.

Playa de Xagó
Un arenal virgen con un impresionande complejo dunar que hace las delicias de bañistas y surferos.

Playa de Aramar
Está formada por bolos y rocas, esta playa situada en una ensenada cerrada por islotes denota baja afluencia de público y ofrece escasos equipamientos, cosa que mejora en verano.
En cuanto a la playa en si misma destaca por tener muy poca arena y en cambio muchos bolos y rocas. No es el típico arenal donde tumbarse a recibir baños de sol, en su lugar tenemos un paisaje muy agradecido visualmente con las rocas talladas por los envites del mar Cantábrico

Ruta Parades
Es una pequeña ruta que parte justo en frente a la factoría de la antigua ENDASA, más conocida como ALCOA. Nos encontramos un mapa de la ruta, al celebre vecino local «Julio La Pachica» y la primera de un total de 10 marquesinas restauradas por el movimiento vecinal.
🏁 Conclusión
“Manos de Nieva, nudos y mar” no es solo un mural: es un mensaje pintado con orgullo local, una metáfora de la vida junto al Cantábrico y un recordatorio del valor de las manos que construyen, atan y transforman.
Con esta obra, Poch vuelve a demostrar que el arte puede ser una forma de memoria viva, una manera de tender puentes entre lo que fuimos, lo que somos y lo que queremos seguir siendo.
Si pasas por Gozón no dejes de visitar este impresionante mural, te pillará de camino al Faro de San Juan, y rodarás junto a la Ria de Avilés por bonitos parajes que no tejarán indiferente.
