Saltar al contenido

Faro de Tazones

  • por
faro de Tazones

Visitamos el Faro de Tazones que está situado en el concejo de Villaviciosa, que visitamos en el reto de concejos asturianos.

Una luz discreta entre historia, mar y naturaleza

En lo alto del acantilado de Villar, rodeado de verdes praderas y con el rugido del Cantábrico como telón de fondo, se alza uno de los faros más entrañables del norte de España: el Faro de Tazones. Ubicado muy cerca del pintoresco pueblo marinero del mismo nombre, este faro es mucho más que una señal para navegantes: es un rincón mágico donde se entrelazan la naturaleza, la historia y el alma marinera de Asturias.

Una joya desde 1864

Puesto en funcionamiento en 1864, el Faro de Tazones es uno de los más antiguos de la región. Su diseño, con una torre octogonal blanca adosada a una vivienda, refleja el estilo clásico de los faros del siglo XIX. Aunque automatizado desde 1995, sigue cumpliendo su función de guiar embarcaciones entre Gijón y Ribadesella, con una linterna que brilla sobre un paisaje que parece detenido en el tiempo.

Un entorno que enamora

Llegar al faro es en sí una experiencia memorable. Desde el puerto de Tazones —con sus casas de colores, olor a salitre y sabor a marisco— parte una ruta sencilla, entre vegetación salvaje y vistas impresionantes al Cantábrico. Al llegar, el visitante encuentra un mirador natural que invita a detenerse, respirar hondo y dejarse llevar por la inmensidad del horizonte.

Cultura, leyenda y naturaleza

Muy cerca del faro se sitúa el lugar donde, según la historia, desembarcó por sorpresa el joven Carlos V en 1517, marcando un hito en la historia de España. Esta mezcla de historia, patrimonio marítimo y naturaleza viva convierte al Faro de Tazones en un lugar ideal para escapadas tranquilas, fotografía, senderismo o simplemente contemplación.

Cómo llegar

En moto sin ninguna duda, la mejor forma de visitar este faro es ruteando por las carreteras secundarias cercanas al litoral asturiano. Tanto si lo haces desde Villaviciosa, como desde Gijón, tendrás una carretera serpenteante y con encanto, Desde Villaviciosa la mejor forma es tomar la carretera de «El Puntal» con preciosas vistas a la ría. Desde Gijón podrás rodar por carretera nacional N-632


🌊 Descubre el Faro de Tazones: un faro humilde, una vista infinita y un viaje directo al corazón de Asturias.

vídeo reto faros asturianos

Este faro lo visitamos al realizar el reto de visitar TODOS los faros asturianos. En total estuvimos en 15 faros repartidos por todo el litoral asturiano, desde el más occidental (Tapia de Casariego) hasta el de San Emeterio, que es el más oriental de todos.

Un reto muy recomendable para conocer lugares impresionantes como el Cabo de Peñas y el Cabo Vidio.

En la izquierda tienes un vídeo de nuestro reto de los faros asturianos.


Conclusión

Los faros son mucho más que un simple punto en el mapa. Son un símbolo de la rica historia marítima y un lugar mágico para conectar con la naturaleza. No te pierdas la oportunidad de visitar estos lugares único y crear recuerdos inolvidables. Todos los faros están instalados en lugares impresionantes, pero los de la costa asturiana cuentan con un plus de belleza. En el caso de Tazones, su mirada al Cantábrico no te dejara indiferente.