Visitamos el faro de Lastres, la auténtica linterna mágica del Cantábrico, está situado en el concejo de Colunga, que visitamos en el reto de los concejos asturianos. Realmente su nombre es «Faro de Luces» ya que se encuentra ubicado en este pequeño pueblo (Luces) perteneciente a la parroquia de Lastres. Sin embargo la proximidad a la villa marinera y su presencia en la meseta del Cabo de Lastres hacen que sea más conocido por el nombre de «Faro de Lastres»

Indice
Donde la tierra se acaba y comienza la leyenda
Situado en lo alto de un verde acantilado, mirando de frente al bravo mar Cantábrico, el Faro de Lastres se alza como un centinela eterno del litoral asturiano. Su luz, visible a más de 20 millas náuticas, ha sido durante décadas el faro guía de marineros, viajeros y soñadores. Hoy, además, se ha convertido en un símbolo paisajístico y cultural del oriente de Asturias.
Un faro con historia… y cine
Inaugurado en 1994, es uno de los faros más modernos de Asturias, pero eso no le resta encanto. Todo lo contrario: su arquitectura blanca y minimalista, en contraste con el verde del prado y el azul profundo del mar, lo hacen irresistible para los amantes de la fotografía.
Además, el Faro de Lastres alcanzó fama nacional por ser uno de los escenarios principales de la serie de televisión Doctor Mateo, lo que lo convirtió en un lugar de culto para miles de visitantes.
Vistas que cortan el aliento
Desde el faro, el visitante disfruta de una de las panorámicas más espectaculares de la costa asturiana: los acantilados que caen al mar, la silueta del pueblo marinero de Lastres encaramado a la ladera, y al fondo, en los días despejados, los majestuosos Picos de Europa. El contraste entre montaña y mar es simplemente inolvidable.
Una vez en el entorno del faro, bájate de la moto y camina por el sendero adyacente al recinto del propio faro. Llegarás a un imponente mirador situado en los más alto de los acantilados.
Un plan perfecto en cualquier época del año
Acceder al Faro de Lastres es sencillo: se encuentra a pocos minutos en coche del casco histórico de Lastres, uno de los pueblos más bonitos de España. Ya sea para disfrutar de un paseo al atardecer, hacer una sesión de fotos o simplemente sentarse a contemplar el horizonte, este faro tiene la capacidad de detener el tiempo. No importa cuántas veces lo visites: siempre hay algo nuevo que te ofrece.
Cómo llegar
La mejor manera para llegar a este entorno mágico es rodar en moto por el litoral asturiano. Perderse por sus carreteras secundarias que van paralelas al Mar Cantábrico. Una vez visitada la villa marinera de Lastres, lo mejor es poner rumbo a Luces, pueblecito a las afueras en la carretera que va hacia el occidente, y una vez en el pueblo seguir las indicaciones hasta el acantilado presidido por el majestuoso faro.
🌄 Ven al Faro de Lastres y descubre un lugar donde la luz guía, el paisaje emociona y el norte se muestra en su estado más puro.
Este faro lo visitamos al realizar el reto de visitar TODOS los faros asturianos. En total estuvimos en 15 faros repartidos por todo el litoral asturiano, desde el más occidental (Tapia de Casariego) hasta el de San Emeterio, que es el más oriental de todos.
Un reto muy recomendable para conocer lugares impresionantes como el Cabo de Peñas y el Cabo Vidio.
En la izquierda tienes un vídeo de nuestro reto de los faros asturianos.
Conclusión
Los faros son mucho más que un simple punto en el mapa. Son un símbolo de la rica historia marítima y un lugar mágico para conectar con la naturaleza. No te pierdas la oportunidad de visitar estos lugares único y crear recuerdos inolvidables. Todos los faros están instalados en lugares impresionantes, pero los de la costa asturiana cuentan con un plus de belleza. En el caso del faro de Luces o faro de Lastres, su mirada al Cantábrico no te dejara indiferente.