

Piloña: Naturaleza, tradición y autenticidad en el corazón de Asturias
En el centro-oriente de Asturias se extiende un concejo lleno de alma rural, montañas verdes, pueblos con encanto y una historia que aún late en cada piedra. Hablamos de Piloña, un destino perfecto para los que buscan desconectar, conectar con la naturaleza y descubrir la Asturias más auténtica.
Indice
¿Dónde está Piloña?
Situado entre la costa y los Picos de Europa, el concejo de Piloña limita con Parres, Caso, Ponga, Nava, Laviana y Cabranes. Su capital es Infiesto, una villa acogedora que actúa como epicentro de la vida local y punto de partida para explorar todo el territorio.
Qué ver y hacer en Piloña
🏡 Infiesto, capital del concejo
La villa de Infiesto es tranquila pero con mucha vida. Cuenta con comercios, restaurantes tradicionales, un mercado semanal muy popular y preciosas calles con arquitectura típica asturiana. Aquí se celebra cada septiembre una de las festividades más importantes: la romería de la Virgen de la Cueva.
⛪ Santuario de la Virgen de la Cueva
Un lugar de devoción y paz en plena naturaleza. La Virgen de la Cueva, patrona de Piloña, tiene su santuario junto al río Infierno, en una gruta rodeada de bosque. Un rincón espiritual, ideal para combinar con senderismo y relax.
🏞️ Rutas y naturaleza en estado puro
- Sierra del Sueve: hogar del famoso asturcón, una raza de caballo autóctona que aún corre libre. Desde la Majada de Espineres se obtienen vistas impresionantes.
- Ruta del Camín de la Reina: sendero histórico que conecta Piloña con otros concejos, siguiendo el trazado que utilizaban antiguos peregrinos y pastores.
- Red de senderos locales: Piloña está atravesado por decenas de rutas de montaña, bosques, cascadas y miradores naturales.
Pueblos con encanto en Piloña
🏘️ Espinareu, uno de los pueblos más bonitos de Asturias
Un ejemplo vivo de arquitectura tradicional asturiana. Espinareu conserva hórreos, paneras y casas de piedra en un entorno natural privilegiado. Es uno de los grandes tesoros rurales del concejo.
🌄 Villamayor, Sebares, Miyares…
Otros pueblos que merece la pena visitar por su entorno, su patrimonio y su autenticidad. Son lugares donde la vida rural asturiana se mantiene viva.
Cultura, tradiciones y patrimonio
🎉 Fiestas populares
- Romería de la Virgen de la Cueva (septiembre).
- Feria de Abril en Infiesto, de gran tradición.
- Feria de ganado en Villamayor, con ambiente auténtico.
🪕 Cultura asturiana viva
Piloña mantiene vivas tradiciones como la música folklórica, la elaboración de sidra y las fiestas de prao, donde vecinos y visitantes se reúnen en un ambiente acogedor y festivo.
Gastronomía piloñesa
🧀 Platos tradicionales
- Pote asturiano, fabada y carnes de ganadería local.
- Productos artesanos como el queso de Valles o pan de escanda.
🍎 Tierra de sidra
Piloña forma parte de la comarca sidrera asturiana. Hay llagares donde se elabora sidra natural de calidad, muchos de ellos visitables.
Cómo llegar a Piloña
🚗 En coche
- Desde Oviedo o Gijón: unos 50 minutos por la A-64.
- Desde Cangas de Onís o la costa oriental: 30-40 minutos por la N-634.
🚆 En tren
La línea de FEVE conecta Infiesto con Oviedo y otros concejos, ofreciendo una ruta escénica y cómoda.
¿Por qué visitar Piloña?
- Por su riqueza natural, sus montañas, valles y bosques.
- Por sus pueblos con encanto, auténticos y bien conservados.
- Por su vida rural viva y acogedora, donde el visitante es siempre bien recibido.
🌿 Si buscas la Asturias más verde, auténtica y cercana, Piloña es tu lugar.

Puntos de interés:

Santuario Virgen de la Cueva
Combinación perfecta de espiritualidad y naturaleza en el corazón de Asturias.
Un rincón silencioso y sagrado a orillas del rio Infierno y envuelto por la vegetación. Fe, historia, y entorno se funden en perfecta armonía.

Alto del Fito
Descubre este impresionante paso montañoso a caballo entre los concejos de Parres y Colunga, muy cerca de Piloña.
Una visita imprescindible si estas por la zona.