Saltar al contenido

Langreo

  • por
Langreo

Langreo: corazón industrial y cultural de Asturias

Alma obrera

Un concejo con alma obrera, historia viva y futuro en marcha. Ubicado en el centro de Asturias, el concejo de Langreo es uno de los motores históricos del Principado. Con un pasado minero e industrial muy arraigado, hoy combina tradición, modernidad y cultura como pocos lugares.


¿Dónde está Langreo?

Langreo se sitúa en la cuenca del río Nalón, a tan solo 20 km de Oviedo y a 25 km de Gijón. Es uno de los concejos más poblados del centro asturiano, con núcleos como La Felguera, Sama, Ciaño, Riaño o Lada.


Historia y patrimonio

la huella de la industria ha calado alto en esta zona plagada de lo que fueron grandes explotaciones mineras dedicadas a la extracción del mineral de carbón.

De la mina a la memoria

Langreo es sinónimo de minería, siderurgia y revolución industrial. Desde el siglo XIX, fue uno de los epicentros industriales del norte de España.

Lugares clave para conocer su historia:

  • Ecomuseo Minero de Samuño: recorrido en tren por una antigua mina real.
  • Museo de la Siderurgia de Asturias (MUSI): ubicado en una antigua torre de refrigeración.
  • Pozo María Luisa: uno de los iconos del patrimonio minero asturiano.

Cultura

tradición y modernidad se dan la mano en una zona con un marcado carácter industrial donde la modernidad trata de abrirse paso en varias formas diferentes, tanto en el ámbito empresarial con nuevas industrias dedicadas a la investigación y el desarrollo, como en ofertas formativas de nuevas profesiones, así como tratando de subirse al carro de la nueva demanda turística que predomina en el norte de España.

Arte urbano, música y compromiso social

Langreo destaca por su dinamismo cultural. Aquí nacieron artistas, escritores y músicos reconocidos, y todavía hoy mantiene una intensa vida artística.

  • Semana Negra de Langreo, conciertos, exposiciones, teatro, y más.
  • Iniciativas sociales que reflejan el carácter solidario y reivindicativo de sus vecinos.

Naturaleza

Rutas para explorar. Aunque es conocido por su pasado industrial, Langreo también ofrece espacios naturales de gran belleza. No deja de ser un valle, con lo que ello conlleva. Si bien es todavía muy latente la presencia de la industria, no es menos visible esa entorno natural definido por el rio Nalón y su envolvente montaña que deja espacios para la escapada rural.

Rutas recomendadas:

  • Senda Fluvial del Nalón
  • Ruta del Carbayu
  • Pico Cogollu y Peña Mea

Paisajes verdes, montes y miradores conviven con restos industriales, creando una estética muy particular.


Gastronomía langreana

En Asturias no puede faltar la oferta gastronómica. Langreo no puede ser una excepción y cuenta con una buena cantidad de platos típicos y tradicionales.

Sabor auténtico del corazón de Asturias

Langreo presume de una cocina tradicional, con sidrerías, bares y restaurantes que ofrecen lo mejor de la cocina asturiana: fabada, callos, cachopos, embutidos de gochu asturcelta, tortos y postres caseros.

No te pierdas:

  • El mercado dominical de La Felguera.
  • Las fiestas gastronómicas, como el Festival del Cabritu.

Festividades y vida social

Langreo vibra con sus fiestas patronales, especialmente en:

  • Sama (San Pedro)
  • La Felguera (Nuestra Señora del Carmen)
  • Ciaño (El Carmen)

Eventos con música, romerías, sidra y tradición.


¿Por qué visitar Langreo?

  • Porque tiene un patrimonio único en Asturias.
  • Porque combina naturaleza, cultura y gastronomía.
  • Porque es la Asturias auténtica que mezcla historia y presente.

Cómo llegar a Langreo

  • 🏍️ Acceso por la AS-17 o la A-64 desde Oviedo y Gijón.
  • 🚆 Trenes de cercanías (RENFE y FEVE) conectan Langreo con el resto de Asturias.
  • 🚌 Líneas regulares de autobús desde diversas ciudades asturianas.

Puntos de interés

Bar el Estanco de Pando

Bar El Estanco de Pando

un punto de encuentro vecinal. Ubicado en La Felguera, zona industrial y cultural del centro de Asturias, El Estanco de Pando ha sido testigo de generaciones que han hecho de este lugar su segundo hogar. Su nombre proviene de su pasado como antiguo estanco del barrio, reconvertido en bar sin perder ese espíritu de cercanía y trato familiar.

Mural Langreo "Día y noche"

Mural Langreo «Día y noche»

Dos murales en una sola visita, con dos lienzos diferentes, uno en cada lateral del mismo edificio, se puede disfrutar del Mural Langreo «Día y noche»

Aprovecharon la obra para reflejar esa dualidad del dia y la noche, de la luz y la oscuridad, la introspección y expansión, la entrada y salida…

Quien quiera entender que entienda

Mural «Quien quiera entender que entienda» Yupi

A modo de “Rue del Percebe13” se refleja todo un universo personal del autor (David Fernandez Suarez «Yupi»), relacionado con personajes y situaciones cotidianas del municipio, concretamente muchas de ellas del barrio de La Pomar, el más antiguo deLa Felguera, donde se ubica este mural.

Mural IRONCAT

Mural IRONCAT

Con una superficie aproximada de 156 metros cuadrados, el mural data del año 2023. La pintura comenzó el 22 de Agosto y la fecha de finalización fue el 31 del mismo mes. Desde entonces recibe saludando a los visitantes de Lada, en Langreo.

mural langreo

Mural Langreo «Cobertura 2G»


En las calles de La Felguera, en el concejo de Langreo, se alza un mural vibrante y lleno de significado: “Cobertura 2G”. El artista urbano David Esteban, también conocido como Dadospuntocero, ha creado una obra que no solo aporta color y vida a una zona antes triste y gris, sino que también nos invita a reflexionar sobre la comunicación y la importancia del reciclaje.

Mural en Felguera

Mural Carboneras del Nalón

La imagen sobre la que está basado este mural es una fotografía histórica de Valentín Vega. Representa una carboneras puestas en línea un día de trabajo cualquiera a las orillas del Río Nalón. Las tabajadoras mineras representadas son de diferentes edades y todas posan con el cesto en la cabeza excepto la más joven.


Conclusión

Langreo es mucho más que industria. Es identidad, cultura, historia, lucha y modernidad. Visitarlo es descubrir un trozo esencial del alma de Asturias. Un destino que emociona, inspira y sorprende.