Saltar al contenido

Museo de Anclas Philippe Cousteau

  • por
Museo de Anclas Philippe Cousteau

Museo de Anclas de Salinas: Homenaje al Mar en un Escenario Único. Ubicado en un entorno natural privilegiado, sobre los acantilados de Salinas (Castrillón, Asturias), el Museo de Anclas Philippe Cousteau no solo rinde homenaje al mundo marino y a los navegantes, sino que ofrece una experiencia cultural y paisajística inolvidable. Una parada obligada para los amantes del mar, la historia naval y la belleza natural de la costa asturiana.


¿Qué es el Museo de Anclas Philippe Cousteau?

El Museo de Anclas al Aire Libre es un espacio único en su tipo, dedicado a la historia, la simbología y la importancia del ancla en el mundo marítimo. Lleva el nombre de Philippe Cousteau, hijo del famoso explorador Jacques Cousteau, como tributo a su labor en la defensa de los océanos.

Un museo al aire libre frente al Cantábrico

Situado en el promontorio de La Peñona, el museo se integra perfectamente con el paisaje costero, rodeado de mar, viento y roca. Las piezas se exponen al aire libre, permitiendo una conexión directa entre el visitante y el entorno.


¿Qué ver en el Museo de Anclas?

⚓ Anclas históricas y monumentales

El museo alberga una impresionante colección de anclas de distintas épocas y tipos, muchas de ellas recuperadas de naufragios reales. Cada ancla tiene su propia historia, ligada a barcos mercantes, pesqueros o navíos de guerra.

🧭 Homenaje a Philippe Cousteau

En el centro del museo se encuentra un busto de Philippe Cousteau sobre un pedestal de roca, orientado al mar. Es uno de los puntos más emblemáticos y fotografiados del recinto. esculpido en bronce por Vicente Menéndez-Santarúa. Su mirada al mar simboliza el vínculo eterno del ser humano con el océano.

🌊 Vistas espectaculares del mar Cantábrico

El recorrido del museo ofrece una de las mejores panorámicas de la costa central asturiana. El contraste entre las esculturas metálicas y el entorno natural es sobrecogedor. El museo es también un hermoso mirador natural. Desde allí podrás observar la costa asturiana, ver surfistas desafiando las olas o disfrutar de una espectacular puesta de sol.

📜 Placas conmemorativas

El paseo incluye placas dedicadas a marineros, pescadores y figuras relevantes del mundo náutico. Un homenaje a quienes han dedicado su vida al mar.


Información práctica para tu visita

📍 ¿Dónde está?

Museo de Anclas Philippe Cousteau
Playa de Salinas – La Peñona, Castrillón, Asturias

🕒 Horario

El museo está abierto todo el año y no tiene horario fijo, ya que se trata de un espacio al aire libre de acceso libre y gratuito.

💸 Entrada

Gratis. Acceso libre las 24 horas, todos los días del año.


¿Por qué visitar el Museo de Anclas?

  • Es un lugar único en Europa por su concepto abierto y ubicación.
  • Rinde homenaje a quienes han vivido el mar con pasión.
  • Combina arte, historia y naturaleza.
  • Es una parada perfecta si visitas Salinas o la costa asturiana.

Vive la esencia del mar en Salinas

El Museo de Anclas Philippe Cousteau no es solo un lugar para ver anclas, es un espacio para sentir el mar, la historia y la emoción de quienes han surcado sus aguas. Si estás en Asturias, esta es una parada obligatoria.

🌊 Ven, escucha el rugido del Cantábrico, y déjate inspirar por la memoria de los mares.


Puntos de interés:

Playa el Sablón (playón de Bayas) Castrillón Asturias

Playa el Sablón (playón de Bayas)

La playa más larga de Asturias. Visitamos la playa Playa el Sablón (playón de Bayas) que está situada en el concejo de Castrillón, que ya visitamos en nuestro reto de concejos asturianos. En este lugar podemos admirar y visitar la grandeza del Cantábrico en estado puro. Una playa con un arenal de «record»

Mirador de las trincheras de Ranón

Mirador de las trincheras de Ranón.

En la margen derecha de la desembocadura del rio Nalón, a medio camino entre Avilés y Cudillero se encuentra uno de los conjuntos militares más significativos de la Guerra Civil en Asturias, los fortines de Ranón, y junto a ellos puedes disfrutar del Mirador de las trincheras de Ranón.

La Envidia

La Envidia

En el concejo de Castrillón, tierra de costa, minas y tradición, se esconde una pequeña aldea que no pasa desapercibida por su curioso nombre: La Envidia. Aunque de tamaño modesto, este rincón asturiano encierra paisajes verdes, historia rural y la tranquilidad de quienes saben que viven en un lugar con personalidad.