Saltar al contenido

Faro de San Antón (Llanes)

  • por
faro de San Antón (Llanes)

Visitamos el faro de San Antón.

El Faro de San Antón (Llanes) Está en la capital del concejo que lleva el mismo nombre: Llanes, que visitamos en el reto de los concejos asturianos. y es un testigo silencioso del mar Cantábrico. Una luz que guía entre historia y leyenda

faro de Llanes

Un símbolo del litoral asturiano

Enclavado sobre los pequeños acantilados de la villa marinera de Llanes, el Faro de San Antón no solo orienta a los navegantes del Cantábrico: también ilumina el alma de quienes visitan este rincón mágico del oriente asturiano. Con vistas imponentes al mar y custodiado por la ermita del mismo nombre, este faro es mucho más que un simple punto de luz: es un testigo silencioso de siglos de historia, leyendas y vida marinera.

Historia viva frente al Cantábrico

Inaugurado en el siglo XIX, el faro se alza en la Punta de San Antón, un lugar estratégico que ha protegido a los marineros llaniscos desde tiempos remotos. Aunque su diseño es funcional y sobrio, su entorno lo convierte en un verdadero monumento natural. La estructura original ha sido restaurada con respeto, manteniendo su esencia tradicional y permitiendo que siga cumpliendo su labor de guía marítima.

Un paseo que cautiva los sentidos

Acceder al Faro de San Antón es ya una experiencia en sí misma. El camino bordea la costa, entre praderas verdes y el rugido del mar golpeando los acantilados. A pocos metros se encuentra la icónica ermita de San Antón, patrón de los animales, donde cada 17 de enero se celebra una romería muy especial que conecta a vecinos y visitantes con las raíces más profundas de la tradición asturiana. Aunque es un faro prácticamente urbano, es a la vez un espacio con encanto rural, una de esas combinaciones mágicas que se dan en el norte de España.

Una parada obligatoria en Llanes

Visitar el faro es una excelente excusa para perderse por el casco antiguo de Llanes, saborear su gastronomía marinera o disfrutar de las múltiples rutas de senderismo que recorren el litoral. Es, además, uno de los lugares más fotografiados del municipio —especialmente al atardecer, cuando el cielo se tiñe de tonos anaranjados y el mar refleja la magia del norte.

¿Sabías que…?

  • El faro aún sigue operativo, aunque automatizado desde hace décadas.
  • El entorno del faro es ideal para observar aves marinas y disfrutar de una panorámica de la costa llanisca.
  • La leyenda cuenta que, en noches de tormenta, puede oírse el lamento de antiguos marineros que no lograron regresar a puerto…

Cómo llegar

Es uno de los faros más accesibles de toda la costa española, ya que se encuentra en la misma localidad de Llanes. Puedes llegar hasta bonita villa marinera desde la autovía del Cantábrico, y luego perderte por su casco urbano hasta llegar con la moto al mismo pie del faro.

En su entorno tienes muchas cosas que no puedes perderte como el mirador o los Cubos de la Memoria.


🌊 Ven a Llanes, descubre el Faro de San Antón y déjate guiar por la luz de su historia.

vídeo reto faros asturianos

Este faro lo visitamos al realizar el reto de visitar TODOS los faros asturianos. En total estuvimos en 15 faros repartidos por todo el litoral asturiano, desde el más occidental (Tapia de Casariego) hasta el de San Emeterio, que es el más oriental de todos.

Un reto muy recomendable para conocer lugares impresionantes como el Cabo de Peñas y el Cabo Vidio.

En la izquierda tienes un vídeo de nuestro reto de los faros asturianos.


Los faros son mucho más que un simple punto en el mapa. Son un símbolo de la rica historia marítima y un lugar mágico para conectar con la naturaleza. No te pierdas la oportunidad de visitar estos lugares único y crear recuerdos inolvidables. Todos los faros están instalados en lugares impresionantes, pero los de la costa asturiana cuentan con un plus de belleza. En el caso del faro de Llanes, su mirada al Cantábrico no te dejara indiferente.